EL MAGO
16084
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16084,bridge-core-1.0.4,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.2,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17618

EL MAGO

Hace un par de otoños asistí a un espectáculo que se presentaba como Congreso Mundial de Magia. El título acaso fuese excesivo, pero lo cierto es que en él participaban ilusionistas de destrezas, nombres y vestimentas muy interesantes. Al llegar el número de la hipnosis, pidieron voluntarios y yo fui uno de los que levantó la mano, por lo que se me invitó, junto a los otros, a subir al escenario. En él nos sometieron, ante el resto del público, a una serie de pruebas a fin de seleccionar a aquellos aptos para ser hipnotizados. Me parecieron muy fáciles y pensé que las estaba haciendo estupendamente, pero el caso es que fui separado junto a los no aptos y devuelto a mi asiento. Desde allí, no sé si resignado o resentido, observando lo que sucedía a los voluntarios aptos, empecé a imaginar una obra que escribí en seguida y que he querido llevar a escena cuanto antes.

Ha sido fantástico hacerlo con María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchis. Todos ellos son dueños de los secretos de esa magia blanca que es el arte de los grandes intérpretes. Jordi Francés, Juan Gómez-Cornejo, Carlos Martínez-Abarca, Teresa nieto, Amalia Portes y Curt Allen Wilmer nos han ayudado a montar el truco.

Todo es mentira, pero creemos que está lleno de verdad.

Juan Mayorga – Autor y director

Juan Mayorga nació en Madrid en 1965. En 1988 se licenció en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctoró en Filosofía. Ha enseñado Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares. Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Dirige el seminario “Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo” en el Instituto de Filosofía del CSIC.

Su trabajo filosófico más importante es “Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin”. Entre otros premios, ha obtenido el Nacional de Teatro (2007), el Valle-Inclán (2009), el Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009), el Max a la mejor adaptación (2008) y el Nacional de Literatura Dramática (2013).

Es autor de los siguientes textos teatrales: “Siete hombres buenos”, “Más ceniza”, “El traductor de Blumemberg”, “El sueño de Ginebra”, “El jardín quemado”, “Angelus Novus”, “Cartas de amor a Stalin”, “El Gordo y el Flaco”, “Sonámbulo”,” Himmelweg”, “Animales nocturnos”, “Palabra de perro”, “Últimas palabras de Copito de Nieve”, “Job”, “Hamelin”, “Primera noticia de la catástrofe,” “El chico de la última fila”, “Fedra”, “La tortuga de Darwin”, “La paz perpetua”, “El elefante ha ocupado la catedral”, “La lengua en pedazos”, “Si supiera cantar, me salvaría” y “El cartógrafo”.

Con el título de “Teatro para minutos” ha reunido sus textos teatrales breves: Concierto fatal de la viuda Kolakowski,El hombre de oro, La mala imagen, Legión, El Guardián, La piel, Amarillo, El Crack, La mujer de mi vida, BRGS, La mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen vecino, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, La biblioteca del diablo, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno y 581 mapas.

Ha escrito versiones de “El monstruo de los jardines” (Calderón de la Barca), “La dama boba” (Lope de Vega), “Fuente Ovejuna” (Lope de Vega), “La visita de la vieja dama” (Friedrich Dürrenmatt), “Natán el sabio” (Gotthold Ephraim Lessing), “El Gran Inquisidor” (Feodor Dostoievski), “Divinas palabras” (Ramón María del Valle-Inclán), “Un enemigo del pueblo” (Henrik Ibsen), Rey Lear (William Shakespeare), “Ante la Ley” (Franz Kafka), “Platonov” (Anton Chejov) y “Woyzeck” (Georg Büchner). Con Juan Cavestany es coautor de “Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente” y de “Penumbra”.

Su obra ha sido representada en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, México, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suiza, Ucrania, Uruguay y Venezuela, y traducida a los idiomas alemán, árabe, búlgaro, catalán, coreano, checo, danés, francés, gallego, griego, húngaro, inglés, italiano, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso y serbocroata.

Juan Mayorga es Miembro de la Real Academia Española con la Letra “M” (mayúscula) desde abril de 2018.

Reparto

Reparto (Por orden alfabético)

Aranza – María Galiana

Victor – José Luis García-Pérez

Lola – Ivana Heredia

Dulce – Julia Piera

Ludwig – Tomás Pozzi

Nadia – Clara Sanchis

 

Equipo Artístico

Texto y Dirección – Juan Mayorga

Ayudante de Dirección – Carlos Martínez-Abarca

Iluminación – Juan Gómez Cornejoy Amalia Portes

Escenografía y Vestuario – Curt Allen Wilmer(AAPEE) con EstudioDedos

Música – Jordi Francés

Asesora de Movimiento –Teresa Nieto

Fotografía –Sergio Parra

Diseño de Cartel – Javier Portillo

Violinista – Blanca Fernández

Becaria de dirección –Irene Santamaría

Ayudante de escenografía/vestuario – Berta Navas

Producción Ejecutiva – Chusa Martín

Distribución – Cuca Villén-Entrecajas Producciones

 

Una producción del Centro Dramático Nacional, Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.

MARIA GALIANA

TELEVISIÓN

“Cuéntame cómo pasó”. TVE producción Grupo Ganga.

“La Mari”.  Tv movie dirigida por Jesús Garay.

“Petra Delicado”, dirigida por Julio Sánchez Valdés.

“Andalucia, un siglo de fascinación”, dirigida por B. Martín Patino.

“La mujer de tu vida”, dirigida por José Luis García Sánchez.

“La seducción del caos”, dirigida por B. Martín Patino.

“Juncal”, dirigida por Jaime de Armiñan.


TEATRO

“Yerma”, dirigida por Miguel Narros.

“La casa de Bernarda Alba”, dirigida por Amelia Ochandiano.

“Fugadas”, dirigida por Tamzin Townsend.

“Conversaciones con mamá”, dirigida por Juan Echanove.

“La asamblea de mujeres”, dirigida por Juan Echanove.


CINE

“Los muertos no se tocan, nene”, dirigida por José Luis  García Sánchez.

“La caja”, dirigida por Juan Carlos Falcón.

“Tapas”, dirigida por José Corbacho y Juan Cruz.

“María Querida”, dirigida por José Luis García Sánchez.

“Roma”, dirigid por Adolfo Aristaráin.

“Más pena que gloria”, dirigida por Victor García León.

“Fugitivas”, dirigida por Miguel Hermoso.

“Plenilunio”, dirigida por Imanol Uribe.

“Yerma”, dirigida por Pilar Távora.

“Solas”, dirigida por Benito Zambrano.

“Tranvía a la Malvarosa”, dirigida por José Luis García Sánchez.

“Libertarias”, dirigida por Vicente Aranda.

“El palomo cojo”, dirigida por Jaime de Armiñan.

“Así en el cielo como en la tierra”, dirigida por José Luis Cuerda.

JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ

TEATRO

“El cartógrafo”. Dirección: Juan Mayorga. 2016-2018.

“Don Juan Tenorio”. Dirección: Blanca Portillo. 2014-2015.

“Diario de un Loco”. Dirección: Luis Luque. 2013.

“El Gran Teatro del Mundo”. Dirección: Carlos Saura. 2013.

“Viejos Tiempos” de Harold Pinter. Dirección: Ricardo Moya. 2012.

“La Avería·. Dirección: Blanca Portillo. 2011-2012.

“Arte”. Dirección: Eduardo Recabarren. 2009.

“En La Boca del Lobo”. Digo Digo Teatro. 2007-2009.

“Closer”. Dirección: Mariano Barroso. 2006-2007.

“5 y Acción”. Digo Digo Teatro. 2003.2004.

“Silencio”. C.A.T. 2002.

“En la Boca del lobo”. Digo Digo Teatro. 2000-2002.

“Cuatro y una silla que son cinco”. Dirección: Juan Carlos Sánchez. 1999-2000.

“Macbeth”. Dirección: David Perry. 1998.

“Faith”. Dirección: Julio Fraga. 1997.

“Encuentro de Poetas”. Dirección: Ramón Bocanegra. 1997.

“Vivir como cerdos”. Dirección: Jesús Carlos Salmerón. 1997.

“Vamos a dormir”. Dirección: Juan Motilla. 1997.

“Monólogos de máscaras contemporáneas”. Dirección: J. Carlos Sánchez. 1996-1997.

“Héctor 1, 2, 3,…, 5, 6, 7”. Dirección: Santiago Amodeo. 1996.

“El abanico de Lady Windermere”. Dirección: J. C. Pérez de la Fuente. 1993.

“Pero no morirás”. Dirección: B. Soriano. 1991.


CINE

“Que Dios nos perdone”. Dirección: Rodrigo Sorogoyen. 2015.

“Lejos del Mar”. Dirección: Imanol Uribe. 2014.

“El País del Miedo”. Dirección: Francisco Espada. 2014.

“Requisitos para ser una persona normal”. Dirección: Leticia Dolera. 2014.

“Holmes, Madrid Suite, 1890”. Dirección: Jose Luis Garci. 2011.

“A Puerta Fría”. Dirección: Xabi Puebla. 2011.

“Los Niños Salvajes”. Dirección: Patricia Ferrerira. 2011.

“Impávido”. Dirección: Carlos Therón. 2010.

“Buried”. Dirección: Rodrigo Cortés. 2009.

“Deshechos”. Dirección: David Marqués. 2009.

“Ways to live Forever”. Dirección: Gustavo Ron. 2009.

“Retorno a Hansala”. Dirección: Chus Gutiérrez. 2008

“K Y La escalera India”. Dirección: Jesús C. Salmerón. 2008.

“Un novio para Yasmina”. Dirección: Irene Cardona. 2007.

“Que parezca un Accidente”. Dirección: Gerardo Herrero. 2007.

“(Va de) Citas”. Dirección: Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen. 2007.

“Lola”. Dirección: Miguel Hermoso. 2006.

“La Sombra de Nadie”. Dirección: Pablo Malo. 2006.

“Siete Mesas (de billar francés)”. Dirección: Gracia Querejeta. 2006.

“Va a ser que nadie es perfecto”. Dirección: Joaquín Oristrell. 2005.

“Arena en los Bolsillos”. Dirección: Cesar Martínez. 2005.

 “Los Aires Difíciles”. Dirección: Gerardo Herrero. 2005.

“Volando Voy”. Dirección: Miguel Albadalejo. 2004.

“Reinas”. Dirección: Manuel Gómez Pereira. 2004.

“El Mundo Alrededor”. Dirección: Alex Calvo Sotelo. 2004.

“Héctor”.  Dirección: Gracia Querejeta. 2003.

“Cachorro”.  Dirección: Miguel Albadalejo. 2003.

“Lobo”. Dirección: Miguel Courtois. 2003.

“Recambios”. Dirección: Manuel Fernández. 2003.

Una pasión Singular”. Dirección: Antonio Gonzalo. (Blas Infante). 2002.

“El Traje”. Dirección: Alberto Rodriguez. 2002.

“Semana Santa”. Dirección: Pepe Dancuart. 2001.

“Asalto Informático”. Dirección: Miguel Ángel Carrasco. 2001.

“Cuando todo esté en orden”. Dirección: César Martínez. 2001. 


CORTOMETRAJES

“Habitantes”. Dirección: Leticia Dolera.2012.

“Mirados”. Dirección: Julio Fraga. 2003.

“Llévame a otro sitio”. Dirección: David Martín. 2003.

“I ‘m fine in Wellington”. Dirección: Jesús Carlos Salmerón. 1998.

“Mucho por vivir”. Dirección: Jesús Carlos Salmerón. 1997.

“Mi nuevo pie de rey”. Dirección: Santiago Amodeo. 1997.


DIRECCIÓN

“Paréntesis”. Cortometraje. 2009.

“Vampiros, la belleza siniestra”. 2006-2007.

“Quijotadas”. 2005.

“Nombre de mujer”. 1996-1997.

“Vayas donde vayas”. 1996.


TELEVISIÓN

“La Verdad”. Telecinco. 2016.

“Bajo Sospecha II”. Antena 3. 2015.

“Sé quién eres”. Tele 5. 2015.

“Carlos, Rey Emperador”. TVE 1. 2015.

“Vive Cantando”. Antena 3 TV. 2013-2014.

“EL Rey”. Miniserie. Tele 5. 2012-2013.

“El Don de Alba”. Tele 5. 2012.

“Diez Años después: Desahuciados”. Dirección: Francisco Espada. 2012.

“Hospital Central”. Tele 5. 2011.

“Amar en Tiempos Revueltos” V y V1. TVE. 2010-2011.

“Alfonso, El Príncipe Maldito”. Tele 5. Dirección: A. Fernández Armero. Miniserie. 2010.

“El Criminal”. Dirección: Carles Vila. Tv-Movie. 2010.

“Acusados”. Tele 5. 2009.

“Guante Blanco”. TVE1. 2008.

“Fuera de Lugar”. TVE 1. 2008.

“Hermanos y Detectives”. Tele 5. 2007.

“Divinos”. Antena 3 TV. 2006.

“Hospital Central”. Tele 5. 2006.

“El Comisario”. Tele 5. 2005.

“Aída”. Tele 5. 2005.

“Second Chance”. Dirección: Miguel Courtois. TV -Movie. 2004.

“Un Paso Adelante”. Antena 3 TV. 2004.

“El Camino de Víctor”. TV-Movie. Dirección: D. Pérez de Guzmán. 2004.

“Ana y los 7”. TVE. 2004.

“Hospital Central”. Tele 5. 2002.

“Periodistas”. Tele 5. 2002.

“Acosadas”. Dirección: Pedro Costa. TV-Movie. 2002.

“Secretos de Mar”. 2000.

“Padre Coraje”. Dirección: Benito Zambrano. 2000.

“Policías”. Antena 3 TV. 2000.

“Periodistas”. Tele 5. 2000.

“Compañeros”. Antena 3 TV. 2000.

“Eladio y Compañía”. Canal Sur. 1999.

“Plaza Alta”. Canal Sur. 1998.

 “El Séneca”. Canal Sur. 1996.


PREMIOS

Festival de Teatro en el Sur. Palma del Río 1999.

Premio al mejor actor y obra de teatro en: “Cuatro y una silla que son cinco”.

Premio mejor actor. Festival de Cortos de Andalucía. Huelva 1999.

CLARA SANCHÍS

Ha protagonizado una veintena de espectáculos teatrales. Sus últimos trabajos son “Una habitación Propia”, de Virginia Woolf (nominada a los premios de la Unión de Actores como mejor actriz protagonista) “Festen”, de Vintervergs, dirección de Magüi Mira, “El alcalde de Zalamea” y “Donde hay agravios no hay celos” con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirección de Helena Pimenta y “La lengua en pedazos”, de Juan Mayorga.

En sus últimas apariciones en televisión ha interpretado a Isabel de Portugal en la serie “Isabel” de TVE y a Marta Ortiz, en la cuarta temporada de la serie de TVE, “Amar en tiempos Revueltos”.

Entre sus interpretaciones en los escenarios, destacan espectáculos como “El Lector por horas”, de Sanchis Sinisterra , “Macbeth”, de Shakespeare,  “El castigo sin Venganza” de Lope de Vega, con dirección de Eduardo Vasco,  “Las Troyanas” de Eurípides con dirección de Mario Gas, “Próspero sueña Julieta”, de José Sanchis Sinisterra, o “Agosto” de Tracy Letts, con dirección de Gerardo Vera.

Formada musicalmente en el conservatorio Superior de Música de Madrid, compagina su carrera de actriz con la música y la escritura. Ha sido pianista en diversos espectáculos teatrales y ha conducido durante tres temporadas el espacio para la música clásica de La 2 de TVE, “Programa de mano”.

Desde 2008 colabora semanalmente como articulista en el diario La Vanguardia.


TEATRO

“Una habitación propia”, de Virginia Woolf. Versión y dirección María Ruiz. Nominada el Premio Miguel Mihura y al Premio de Unión de Actores como mejor actriz protagonista.

“Los desiertos crecen de noche”, de José Sanchis Sinisterra. Dirección de Clara Sanchis y Jesús Noguero.

“Festen”,  de Tomas Vinterverg´s, dirección de Magüi Mira. CDN.

“El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca. Dirección de Helena Pimenta. CNTC. Finalista en los Premios Max.

“Donde hay agravios no hay celos”, de Rojas Zorrilla. Dirección de Helena Pimenta. CNTC. Finalista en los Premios Max.

“La lengua en Pedazos”,  de Juan Mayorga. Dirección Juan Mayorga. Premio del Público a la mejor interpretación femenina Festival de Teatro Ciudad de Palencia.

“Melodramas de Liszt”. Dirección de María Ruiz. Fundación Juan March.

“Música para cronopios”, dramaturgia de J. Sanchis Sinisterra sobre textos de Julio Cortázar. Dirección Natalia Menéndez.

“Agosto”, de Tracy Letts, dirección Gerardo Vera.

“Próspero sueña Julieta”, de José Sanchis Sinisterra. Dirección María Ruíz.

“Dos delirios sobre Shakespeare”, de José Sanchis Sinisterra. Dirección de Natalia Menéndez.

“Las Troyanas”, de Eurípides. Festival de Mérida y Teatro Español. Dirección de Mario Gas.

“Don Juan”, de Palau  i Fabre. Teatro Español. Dirección de Hermán Bonín.

“El curioso impertinente”, de Guillen de Castro. CNTC. Dirección Natalia Menéndez.

“Tragicomedia de Don Duardos”, de Gil Vicente. CNTC. Dirección Ana Zamora.

“El castigo sin venganza”, de Lope de Vega. CNTC. Dirección Eduardo Vasco.

“Macbeth”, de W. Shakespeare. Dirección de María Ruiz. Festival de teatro Clásico de Almagro.

“El Perro del Hortelano”, de Lope de Vega. Dirección de Magüi Mira. Nominada a los Fotogramas de Plata como mejor actriz.

“El Lector por Horas”.  De José Sanchis Sinisterra. Dirección de José Luis García Sánchez. TNC y CDN. Nominada a los premios Fotogramas de Plata. Nominada a los Fotogramas de Plata como mejor actriz.

“El Lector por Horas”.  De José Sanchis Sinisterra. Dirección de José Luis García Sánchez. TNC y CDN. Nominada a los premios Fotogramas de Plata. Nominada a los Premios  MAX.

“El anzuelo de Fenisa”, de Lope de Vega. Dirección de Pilar Miró. Teatro de la Comedia.

“Goya”, de Alfonso Plou. Dirección de Carlos Martín. Teatro Español.

“Hipólito”, de Eurípides. Dirección de Emilio Hernández. Festival de Mérida y Teatro Albéniz.

“Arianna”, de Fabio Modesti Dirección de Fabio Modesti. Teatro Ringhiera, Milano ( Italia).

“Le ombre di Otello”, de Fabio Modesti y Clara Sanchis. Festival Internazionale di Teatro di Arezzo. (Italia).

“La viuda Valenciana”, de Lope de Vega. Dirección Elder Costa.

“El lunático”, de Ramón Gómez de la Serna. Dirección Emilio Hernández. Sala Olimpia.

“Calígula”, de Camus, Centro di Ricerca Teatrale di Milano. Dirección Carlos Martín (Italia).

“El trio en mi bemol”, de Rohmer. Dirección Fernando Trueba. Teatro María Guerrero. (pianista y actriz)

“Cartas de mujeres”, de Jacinto Benavente. Dirección Emilio Hernández. (pianista y actriz). Teatro Español.

“Como reses de Matilla”. Dirección Antonio Malonda. (pianista y actriz). Sala Galileo.

“Salomé”, de Oscar Wilde, con la compañía de Nuria Espert. Dirección de Mario Gas. Festival de Mérida.


CINE

“Gente en sitios”, de Juan Cavestany.

“La buena estrella”, de Ricardo Franco.

“El tiempo de la felicidad”, de Manuel Iborra.

“El baile del pato”, de Manuel Iborra.

“Merlín”, de Adolfo Arrieta.

“Amo tu cama rica”, de Emilio Martínez Lázaro.

“La reina anónima”, de Gonzalo Suárez.

“Tierno verano de lujurias y azoteas”, de Jaime Chavarri.

“Oh cielos”, de Ricardo Franco.

“Dile a Laura que la quiero”, de José Miguel Juárez.

“La novia de la media noche”, de Antonio Simón.

“Agujetas en el alma”, de Fernando Marinero.


TELEVISION

“Isabel”, Diagonal TV y TVE. Nominada a los premios de la Unión de Actores.

“Amar en tiempos revueltos”. TVE.

“Programa de mano”, La 2 TVE.

“Cuéntame”, TVE.

“Hospital Central”. Serie para Tele 5.

“La mujer fría”, de Gonzalo Suarez.

Kiki”, de Adolfo Arrieta.

“Muerte a destiempo”, de Javier Macua.

“Ruzafa 56”, de Carlos Mira.

“Habitación 503”, de José Manuel Arman.

“Colegio Mayor”, de Rafael Monléon.

“Aquí hay negocio”, de Adolfo Dofur.

“Hermanos de leche”. Antena 3 T. V.

“Yo una mujer”. Dirección: Ricardo Franco.

“Pepa y Pepe”. Dirección: Manuel Iborra.

“La Vida de Rita”. Dirección: Manuel Iborra.

TOMÁS POZZI

FORMACIÓN

Escuela Nacional de Arte Dramático – Instituto Universitario de las Artes. (French 3614 – Palermo

Escuela Nacional de Arte Dramático (Capital Federal)

Cuarto año de la Escuela Nacional de Arte Dramático. (España)

Curso Interpretación – Will Kim

Taller de Teatro (Durante el verano) a cargo de Julio Chávez

Taller de cine (actuación para cine) a cargo del director Pino Solanas (Capital Federal)


TEATRO

“Los hijos de Vulcano”. Dirección: Marta Torres (Festival de teatro clasico de Mérida)

“Cuestión de altura”. Dirección: Rubén Cano. Texto Sandra García Nieto. Teatro Español.

“La chunga” Dirección: José Ollé. Teatro Español.

“Tito Andrónico”. Dirección: Andrés Lima. Centro Dramático Nacional.

“Días mejores”. Dirección: Alex Rigola. Teatro La Abadía y Teatro Lliure.

“Hay que purgar a totó”. Dirección: Georges Lavadant. Teatro Español

“Marat-Sade”. Dirección: Andrés Lima. Teatro María Guerrero.

“Black, el payaso”. Dirección: Ignacio García. Teatro Arriaga.

“Noches con Don Juan”. (Lectura Dramatizada) Dirección: Mario Gas. Teatro Español.

“Pachamama”. Unipersonal. Mantis Club (Buenos Aires. Argentina)

“Ìtaca”. Teatro Romano de Mérida. Dirección: Francisco Suárez.

“La noche y la palabra”. Dirección: Andrés Lima. Teatro La Abadía.

“Últimas palabras de Copito de nieve”. Dirección: Andrés Lima.

“MK054”. Sala Triangulo / Ensayo 100.

“Desinsectación”. Ensayo 100.

“Punto muerto”. Sala Triangulo

“Beautiful people”. Sala Triangulo.


CINE

“Mi gran noche”. Dirección: Alex de la Iglesia.

“Rise”. Dirección: Kevin Reynolds.

“Marioneta ciega”. Dirección:  Jaime Fidalgo.

“Torrente 4”. Dirección: Santiago Segura.

“El sueño de Ivan”. Dirección: Roberto Santiago.

“La máquina de bailar”. Dirección: Óscar Aibar.

“Manolete”. Dirección: Menno Meyjes.

“Mortadelo y Filemón”. Dirección: Javier Fesser.


TELEVISIÓN

“Gym Toni”

“La que se avecina”

“Aida”

“Los Serrano”

“Crónicas marcianas”

“Mis adorables vecinos”

“Channel Nro. 4”

“Tirando a dar”

“Matrimonio con hijos”

“La tira”

“Amar en tiempos revueltos”

“Mad dogs”

“Vida loca”


PREMIOS

Primer Premio: Mejor actor de reparto Obra: El Herrero y el Diablo – Juegos Intercolegiales La Nación Primer

Premio: Mejor actor protagónico Obra: Manos a la Obra – Juegos Intercolegiales La Nación Primer Premio:

Mejor actor protagónico Obra: Un sujeto sujeto a su pesado pasado – Juegos Intercolegiales La Nación.

Primer Premio: Mejor actor – Facultad de Ciencias de la Información Universidad Austral (Por un cortometraje – Titulo: Señor Blanco)

Premio Mejor Actor – Muestra de Teatro de Barcelona Obra: Beautiful People

IVANA HEREDIA

FORMACIÓN

Licenciada en Arte Dramático por la RESAD. 2005

Curso intensivo “El Espacio Escénico: una emoción. Presencia-Gesto-Situación-Acción”,

impartido por Joan Font. 2005.

Curso de Técnica Chéjov impartido por David Zinder. 2005.

Entrenamiento actoral impartido por Phillip Zarrilli. Gales, 2009-2010: Kalaripayattu y

técnica Chèjov.

Curso de Máscara Neutra y Coro Trágico impartido por Jeremy James. 2009 y 2011.

Entrenamiento actoral con Jeremy James basado en Técnica Lecoq. 2013-2014.

El cuerpo en movimiento, con Antonio Gil. 2014.

Suzuki y View Points con SITI Company. Nueva York, 2015.


TEATRO

“Mi tele tiene un grillo dentro”. Escrito y dirigido por Valeria Alonso. La Cabra Cía.

“Robota”, de María Velasco. Dirección: Alejandra Prieto.

“Moon River”. Dirección Juan Ceacero. Producción y ayudantía de dirección.

“Iliria”, versión de ‘Noche de Reyes’, W. Shakespeare. Dirigido por Juan Ceacero.

“La flauta encantada”. Asesoría de movimiento. Dirección Pilar Massa.

“El mágico prodigioso”, de Calderón de la Barca, dirigido por Karina Garantivá.

Integrante de la compañía fuegoártico.

“Árboles I.0”, versión de ‘El jardín de los cerezos’. Dirección: Jeremy James.

“Operación Torrija”. Dirección: Jesús Noguero.

“Luces de Bohemia”, de Valle Inclán. Dirección: Carlos Martín.

“Don Juan Tenorio”, de Zorrilla. Dirección: Carlos Martín.

“Romeo y Julieta”, de W.Shakespeare. Dirección: Óscar Miranda.

“Las que no pudieron huir”, de Carlota O´Neil. Dirección: Javier Hernández Simón.

“Ríanse del hipopótamo”, de Emiliano Pastor. Dirección: Javier Hernández Simón.

“Esa Cara”, de Polly Stenham. Dirección: Pilar Massa.

“En el nombre de Alá”, de Manuel Martinez. Dirección: Pepe Bornás.

“Stoning Mary”, de Debbie Tucker Green. Dirección: Vicente León.

“Presas”, de Verónica Fernández e Ignacio del Moral. Dirección: Ernesto Caballero. CDN.

“Sainetes”, de Ramón de la Cruz. Dirección: Ernesto Caballero. CNTC.

“Ojalá estuvierais muertos”, de Iñigo Ramírez de Haro. Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer.

“Asfixia”, dirección Sol Garre y Óscar Miranda. Creación Colectiva.

“Los Chismes de Carlo Goldoni”. Dirección: Jesús Salgado.

“Para Ahuyentar al demonio”, de B.Brecht. Dirección: Jara Valderas.

“Borrachera de Pasión”, versión y dirección Pilar Massa.

“El Amor de don Perlimplín con Belisa en su Jardín”, de Federico García Lorca. Dirección: Begoña Miralles.

“Vivir como cerdos” de John Arden. Dirección: Jesús Salgado.


TELEVISIÓN

EL Comisario “El susurro de la sangre”. Dirección: José Ramos Paino. 2008.

“Amores que duelen”. Mediaset. 2015.

JULIA PIERA

FORMACIÓN

RESAD Madrid, Interpretación textual (2011-2015)

Entrenamiento actoral Teatro de la Abadía (2015/16)

Central de Cine (2016/17)

Entrenamiento actoral Teatro de la Abadía (octubre 2015 – marzo 2016);

Taller teatro físico y creación de solos con Yael Karavan(2017);

Taller «El cuerpo en el espacio» , J. L. Raymond (Matadero, 2017-18);

Taller «Ilusiones» con Miguel del Arco (2017)


TEATRO

“Las visiones de la muerte”, de Calderón de la Barca. Dirección: Nuria Alkorta.

“Pericles”, de W. Shakespeare. Dirección: Pilar Valenciano.

“Numancia”, de Miguel de Cervantes. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.

“Paquita tiene un plan”. Dirección: Nuria Alkorta.

“Alimento para Mastines”. Dirección: Gonzalo Azcona.

“Una historia sórdida”, escrita y dirigida por Ana de Vera.

“Cordones Rojos”. Dirección: Romeo Urbano.

“Mañanas de abril y mayo”, de Calderón de la Barca. Dirección: Nuria Alkorta.

“Mucho ruido y pocas nueces”. Dirección: Verónica Claussich.

“España con honra, España sin rey”, de Javier Sahuquillo. Dirección: Verónica Claussich.

Acto de inauguración del espacio Pérez Galdós (TEATRO ESPAÑOL) Dirección y coordinación: Pedro Víllora y Juan Carlos Pérez de la Fuente.

“Mamut”, de Gabriel Fuentes. Muestra de Teatro Express. Cuarta Pared.

“Un Suspiro”, escrita y dirigida por Jorge Eliseo Gómez.

“Nosotros, los héroes”, de Jean-Luc Lagarce. Dirección: Charo Amador.

“La Casa Muerta”, (a partir de la Orestíada). Dirección: Charo Amador.

“Purgatorio en Ingolstadt”, de M.L. Fleisser. Dirección: Verónica Claussich y Raoul Polar.

“Tenorio Mendocino”. A partir del Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Dirección: Abigail Tomei.

“El Oso”, de A.Chèjov. Dirección: Roberto Lacroz.

“La Fiaca”, de Ricardo Talesnik. Dirección: Roberto Lacroz.


AUDIOVISUAL

“Cuéntame cómo pasó”. TVE1, Temporada 19. Personaje: Angie.

“El Bisnieto”. Cortometraje. Dirección: Néstor Arauzo.

“El patio de Peter Pan”. Cortometraje. Dirección: Jesús Urda.

Descargar Dossier

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies