HASTA EL FINAL DE LA FIESTA
18946
page-template-default,page,page-id-18946,bridge-core-1.0.4,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.8,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17618,elementor-page elementor-page-18946

HASTA EL FINAL DE LA FIESTA

Hasta el final la fiesta es una antología musical-emocional desordenada, cantada y contada en primera persona por Marta de la Luz, interpretada por Mamen García.

 

Una obra que habla con humor de lo que implica ser mujer en estos tiempos pero también de amor, de libertad, de deseos, de pasiones, de encuentros y desencuentros, habla de letras, de música, habla de dejar las cuentas saldadas, de cumplir las cosas pendientes.

"Celebremos en el aquí y ahora como si fuéramos chicas de veinte años, aunque ya hayamos cumplido los setenta."


David Serrano

Director, productor, guionista y adaptador de cine, teatro y teatro musical. Ha escrito los guiones de la película El otro lado de la cama, de la que se realizó un remake en Francia y una obra teatral estrenada en varios países, y de su secuela Los dos lados de la cama.

 

Como director y guionista de cine ha realizado Días de fútbol, uno de los mayores éxitos de taquilla del cine español y que le valió la nominación como Director Novel a los Premios Goya.

 

Como productor asociado ha trabajado en las películas Gente de mala calidad y Pagafantas.

Es autor de los libretos de obras de teatro musical de grandísimo éxito como: Hoy no me puedo levantar,estrenada dos veces en España y otras dos en Méjico,Enamorados anónimos y ha escrito y dirigido, en sus montajes para España y Argentina Más de 100 mentiras.

 

En teatro ha adaptado, coproducido y dirigido las obras Buena gente (Premio Tony 2011),Lluvia constante, La Venus de las pieles y Agonía y éxtasis de Steve Jobs. También hahecho las adaptaciones de las obras Días de vino y rosas, Elling, Tierra del fuego y Bajo terapia, y ha colaborado en la producción de varias obras más.

 

Al hablar de David Serrano, por lo tanto, hablamos de un guionista brillante y un director transversal que se maneja tan bien detrás de las cámaras como en el escenario de un teatro y tanto en drama como en comedia.

 

Marta Betoldi

Marta Betoldi es actriz, guionista y dramaturga argentina, residente en Madrid. Creadora de series como Socias, Ciega a Citas, Cuando me Sonreís, Daños Colaterales, Edha, Esperanza mía, Solamente vos, Las Estrellas, El Host II, La Villa, Planners II, Escribiendo elFin del Mundo.

 

Creadora de Betty la Fea, 20 años después, serie derivada de la obra homónima escrita porFernando Gaitán y headwriter del equipo de guionistas. Está desarrollando una serie original para Netflix. También se desempeña como Coordinadora de Desarrollo de Contenidos paraGosua España y ofrece servicios como scriptdoctoring para productoras hispanoamericanas. Es miembro del jurado de los Premios Emmy Internacionales.

 

Cabe destacar que posee un catálogo de series originales tanto de su exclusiva autoría como en creación conjunta con autores de destacada trayectoria dentro de la industria, talescomo David Serrano, Fernando Castets, Julio Rojas, Paula del Fierro y Esteban del Campo.

David Serrano

Director, productor, guionista y adaptador de cine, teatro y teatro musical. Ha escrito los guiones de la película El otro lado de la cama, de la que se realizó un remake en Francia y una obra teatral estrenada en varios países, y de su secuela Los dos lados de la cama.

 

Como director y guionista de cine ha realizado Días de fútbol, uno de los mayores éxitos de taquilla del cine español y que le valió la nominación como Director Novel a los Premios Goya.

 

Como productor asociado ha trabajado en las películas Gente de mala calidad y Pagafantas.

Es autor de los libretos de obras de teatro musical de grandísimo éxito como: Hoy no me puedo levantar,estrenada dos veces en España y otras dos en Méjico,Enamorados anónimos y ha escrito y dirigido, en sus montajes para España y Argentina Más de 100 mentiras.

 

En teatro ha adaptado, coproducido y dirigido las obras Buena gente (Premio Tony 2011),Lluvia constante, La Venus de las pieles y Agonía y éxtasis de Steve Jobs. También hahecho las adaptaciones de las obras Días de vino y rosas, Elling, Tierra del fuego y Bajo terapia, y ha colaborado en la producción de varias obras más.

 

Al hablar de David Serrano, por lo tanto, hablamos de un guionista brillante y un director transversal que se maneja tan bien detrás de las cámaras como en el escenario de un teatro y tanto en drama como en comedia.

 

Mamen García, una figura destacada en el panorama artístico español, ha cautivado al público con su versatilidad y talento interpretativo. Actriz, cantante y compositora ha dejado una huella imborrable en el teatro, la televisión y el cine.

Sus inicios en el mundo del espectáculo se remontan a su participación en grupos musicales como Patxinguer Z, donde demostró su habilidad vocal. Sin embargo, es en la actuación donde ha alcanzado mayor reconocimiento. En teatro, ha brillado en obras como Éramos TresHermanas y Follies, recibiendo prestigiosos premios.

En televisión, Mamen García se ha convertido en un rostro familiar gracias a series como La que se avecina o Señoras del (h)AMPA, donde da vida a Amparo Peláez. Su participación en estas comedias ha consolidado su popularidad y le ha permitido mostrar su amplio registro interpretativo.

Además de su trabajo en televisión, Mamen García ha participado en numerosas películas, entre las que destacan El bar, Paella Today y Mamá o papá. En la gran pantalla, ha demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y colaborar con reconocidos directores.

Más allá de su faceta como actriz, Mamen García también ha dejado su huella como cantante y compositora. Su voz única y su sensibilidad musical la han llevado a crear canciones propias y a colaborar con otros artistas.

 

 

Albert Sanz, un pianista valenciano con raíces musicales profundas, ha forjado una sólida carrera en el jazz, tanto como intérprete como compositor. Desde joven, rodeado de música clásica y popular, desarrolló una pasión por el jazz que lo llevó a estudiar en prestigiosas instituciones como Berklee College of Music.

 

Su trayectoria se caracteriza por una gran versatilidad, colaborando con músicos de renombre internacional y explorando diversos estilos musicales. Ha grabado numerosos discos como líder y ha participado en proyectos de jazz, fusión y música para teatro. Sanz ha sido reconocido por la crítica especializada y ha recibido premios como el Premio SGAE para el artista revelación de Jazz.

 

Además de su carrera como músico, Sanz se destaca como pedagogo, impartiendo clases en conservatorios y universidades de prestigio. Su compromiso con la educación musical se refleja en su labor como profesor en Berklee Valencia.

Estreno el 07 de marzo de 2025 en el teatro Tomás y Valiente / Fuenlabrada Madrid