MRS DALLOWAY
16494
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16494,bridge-core-1.0.4,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.2,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17618

MRS DALLOWAY

Virginia Woolf hace un recorrido de 24 horas en la vida de Clarissa Dalloway, desde que se levanta por la mañana y comienza a preparar una fiesta para su marido, hasta el momento de esa fi esta, por la noche. Un recorrido marcado por las horas que toca la campana del reloj del Big Ben, por el tiempo que va pasando y que lleva a Clarissa a ir atrás y adelante en el tiempo de su vida. El fl ujo de su conciencia, la conciencia sobre su vida, sus decisiones, llega en el mismo instante en que abre la ventana de ese maravilloso día de primavera en el que prepara una gran fi esta.. 

Hombres que escriben en habitaciones pequeñas es una comedia que nos habla de contraespionaje y de terrores modernos, de viajes en el tiempo y de literatura, pero, sobre todo, de gente corriente ahogada en la paranoica desesperación del tiempo que nos ha tocado vivir. 

Carme Portaceli

Mrs. Dalloway

Virginia Woolf hace un recorrido de 24 horas en la vida de Clarissa Dalloway, desde que se levanta por la mañana y comienza a preparar una fiesta para su marido, hasta el momento de esa fiesta, por la noche. Un recorrido marcado por las horas que toca la campana del reloj del Big Ben, por el tiempo que va pasando y que lleva a Clarissa a ir atrás y adelante en el tiempo de su vida. El flujo de su conciencia, la conciencia sobre su vida, sus decisiones, llega en el mismo instante en que abre la ventana de ese maravilloso día de primavera en el que prepara una gran fiesta.

Para dar profundidad al personaje Virginia recurre a la construcción de unas memorias, hoy utilizadas en las series y en algunos guiones. Todo ocurre en un solo día, dando la sensación de estar viviendo la trama en tiempo real.

Diversos personajes que formaron parte de su vida acudirán hoy a su memoria y, después, a su casa para la fiesta. Virginia va entrando y saliendo de su mente llevándonos a la construcción de una sociedad que, coincidiendo con la nuestra, es un tiempo entre guerras. Una sociedad que está despertando a un mundo nuevo que, al mismo tiempo, está siendo destruido.

Clarissa es una mujer superficial en apariencia y dependiente, inmersa en una vida insustancial que ha sobrevivido a base de no mirar hacia atrás. Una mujer, como tantas otras, dedicada a hacer felices a los demás, que ha tomado decisiones en su vida sin tener en cuenta lo que de verdad deseaba, cumpliendo los requisitos de una mujer maravillosa admirada por todo el mundo. Por medio de ella la autora remarca el rol de las mujeres y nos habla de la represión sexual y económica.

Woolf habla de feminismo, de mercantilismo, de bisexualidad, de medicina… Y del vacío existencial que es, probablemente, lo que más conecta esta novela a nuestra actualidad. ambién nos da su visión del suicidio que, contrariamente a la imagen que se nos da habitualmente de Virginia Woolf, deja de ser visto como una tragedia y se convierte en una condición necesaria para que los demás valoren la vida. Lo hace por medio de la persona que se suicida. “La vida en sí misma cabe en un solo instante por el cual es posible incluso morir”.

Angélica tiene la vida reducida a tomar las pastillas que el médico le receta para acallar las voces que le acechan cada día, no le dejan escribir para que no se reencuentre con sus fantasmas. Tolera esa horrible rutina para satisfacer a su esposo. La humanidad la condena a la locura por no poder adaptarse al esquema de ser humano que la sociedad ha construido y que los doctores custodian. Con la muerte logrará liberarse a sí misma y a las personas que se aferran a ella.

“Es posible morir, eso es lo que hacemos, eso es lo que la gente hace. Estar vivos el uno por el otro”

BLANCA PORTILLO

TEATRO

El testamento de María. Dirección: Agustí Villaronga.
Fisterra. Dirección: Víctor Conde.
La vida es sueño. Dirección: Helena Pimenta.
La Avería. Dirección: Blanca Portillo.
Medea. Dirección: Tomaz Pandur.
Hamlet. Dirección: Tomaz Pandur.
Barroco. Dirección: Tomaz Pandur.
Mujeres soñaron caballos. Texto y dirección: D. Veronesse.
Afterplay, de Brian Friel. Dirección: José Carlos Plaza.
Hamelin, de Juan Mayorga. Dirección: Andrés Lima.<
La hija del aire, de Calderón. Dirección: Jorge Lavelli.
Como en las mejores familias, de Agnés Jaoui y Jean-Pierre Bacri. Dirección: Manuel Dueso.
El matrimonio de boston, de David Mamet. Dirección: José Pascual.
Madre el drama padre, de Jardiel Poncela. Dirección: Sergi Belbel.
Un fénix demasiado frecuente, de Cristopher Fry. Dirección: Gaspar Cano.
No hay burlas con el amor, de Calderón. Dirección: Denis Rafter.
Una bala perdida. Autor y Dirección: Gonzalo Baz.
Eslavos, de Tony Kushner. Dirección: Jorge Lavelli.
La más fuerte, de August Strindberg. Dirección: G. Cano.
El embrujado, de Valle-Inclán. Dirección: Francisco Vidal.
Mujeres frente al espejo. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Terror y misterio del Tercer Reich”, de B. Brecht. Dirección: José Pascual.
Marat Sade, de Peter Weiss. Dirección: Miguel Narros.
Oleana, de David Mamet. Dirección: José Pascual.
Cuentos de invierno, de W. Shakespeare. Dirección: J. Pastor.
Las troyanas, de J. P. Sartre. Dirección: Eusebio Lázaro.
Lope de Aguirre traidor, de Sanchís Sinistierra. Dirección: José Luis Gómez.
Hécuba, de Eurípides. Dirección: Emilio Hernández.
Zumo, de Álvaro del Amo. Dirección: José Pascual.
La cantante calva, de Eugene Ionesco. Dirección: Enrique Silva.
Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega. Dirección: C. Vides.
Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán. Dirección: Carlos Vives.
El mal de la juventud, de Ferdinand Bruckner. Dirección: Antonio Malonda.
Bodas de sangre, de Federico García Lorca. Dirección: José Luis Gómez.


CINE 

Secuestro. Dirección: Mar Targarona. 2015.
La chispa de la vida. Dirección: Alex de la Iglesia. 2011.
Los abrazos rotos. Dirección: Pedro Almodóvar. 2009.
El patio de mi carcel. Dirección: Belen Macías. 2007.
Siete mesas (de billar frances). Dirección: Gracia Querejeta 2006.
Volver. Dirección: Pedro Almodóvar. 2005.
Goya. Dirección: Milos Forman. 2005.
Alatriste. Dirección: Agustín Díaz Yanes. 2005.
Elsa & Fred. Dirección: Marco Carnevale. 2005.
Sólo mía. Dirección: Javier Balaguer.
Entre las piernas. Dirección: Manuel Gómez Pereira.
Entre rojas. Dirección: Azucena Rodríguez.
Eso. Dirección: Fernando Colomo.
El perro del hortelano. Dirección: Pilar Miró.
El color de las nubes. Dirección: Mario Camus.


CORTOMETRAJES 

Palos de ciego amor. Dirección: Miguel del Arco. 2004.
Tercero B. Dirección: José María Goenaga. 2002.
Cosas nuestras. Dirección: José Pascual. 1999.


TELEVISIÓN – SERIES 

Web Therapy. FremantleMedia. #0. 2016
Sé quien eres. Telecinco. 2015.
El chiringuito de Pepe. Telecinco. 2014 – 2015.
Niños robados. Dirección: Salvador Calvo. Telecinco. 2013.
Hospital Central. Telecinco. 2012.
Frágiles. Telecinco. 2012.
Acusados. Dirección: German Llamas. Telecinco.
Siete Vidas. Dirección: Víctor García. Telecinco.
Compañeros. Antena 3.
Más que amigos. Tele 5.
Periodistas. Dirección: Daniel Écija. Tele 5.
La casa de los líos. Antena 3.
Médico de familia. Dirección: Daniel Écija. Tele 5.
La otra familia. Dirección: J. S. Valdés. TM3.
Buscavidas. Antena 3.
Para Elisa. TVE.
Crónicas urbanas. TVE.


TELEVISIÓN – PROGRAMAS

¡Atención obras!’. TV2. 2013.
Días de cine. 2009-2012.
Pasapalabra. Telecinco. 2000-2012.
Las mil caras de Blanca Portillo. 2010.
Mi reino por un caballo. TVE2. 2011.
Continuarà. TV3. 2005-2011.
Ànima. TV3. 2011.
Miradas 2. TVE2. 2006-2011.
Actrices. Canal+. 2011.
Gala 20 Aniversario.Telecinco. 2010.
La Marató. TV3. 2009.
En noches como esta. TVE. 2009.
Cinema 3. TV3. 2007 y 2009.
Hora Q. TV3. 2009.
Buenafuente. 2005, 2006 y 2009.
La Mandrágora. 2005-2009.
Corazón, Corazón. TVE. 2006 y 2008.
Palabra por palabra. RNE. 2008.
Caiga quien Caiga. 2008.
Noche Hache. 2007.
Cartelera. 2007.
El reservado. 2007.
Corazón de… TVE. 2006 y 2007.
Penélope, camino a los Oscar. 2007.
Teatreros. 2006.
B 360º. 2006.
Homo Zapping. Antena3. 2005.
La nit al dia. TV3. 2005.
Dos rombos. 2005.
Lo + plus. 2000, 2002 y 2005.
El club de la Comedia. 2001 y 2003.
Haz el humor y no la guerra. 2003.
Me lo dices o me lo cuentas. 2003.
La noche de fuentes y Cía. 2002.
30 minuts. TV3. 2001.
Crónica Marcianas. 1999.


PREMIOS

Premio como mejor actriz de teatro en los premios Max de teatro 2015.
Finalista como mejor actriz de teatro en los Fotogramas de Plata 2015.
Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes 2014.
Finalista como Mejor Actriz de Televisión en los Premios Unión de Actores 2014.
XVII Premio “Ciudad de Cazorla”. 2013.
Finalista como Mejor Actriz de Televisión en los premios ‘Seoul Drama Awards’ 2013.
Premio como Mejor Actriz de Teatro en los Premios Unión de Actores 2013.
Premio como Mejor Actriz de Teatro en los Fotogramas de Plata 2013.
Finalista mejor actriz en los premios Max de teatro 2013.
Finalista como Mejor Actriz de Teatro en los Premios Unión de Actores 2012.
Premio como Mejor Actriz de Teatro en los Fotogramas de Plata 2012.
Premio Nacional de Teatro 2012.
Premio Mejor dirección de escena en los premios Max de teatro 2012.
Finalista como mejor interpretación teatral en los Premios Mayte de teatro de Cantabria 2010.
Finalista mejor actriz de televisión en los Premios ACTV 2010.
Premio Ondas al Carácter Dewar’s “White Label” 2009.
Premio Mejor actriz en los premios Max de teatro 2009.
Finalista Premios Unión de Actores mejor actriz secundaria de cine 2009.
Finalista Premios Unión de Actores mejor actriz protagonista de televisión 2009.
Finalista como mejor actriz de cine en los Fotogramas de Plata 2009.
Finalista como mejor actriz de drama en los Premios del Público TV 2009.
Finalista como mejor actuación teatral en los Premios Mayte de teatro de Cantabria 2009.
Finalista como mejor interpretación teatral en los Premios Mayte de teatro de Cantabria 2009.
Finalista como mejor actriz secundaria de cine en los Premios Círculo de Escritores Cinematográficos 2009.
Finalista como mejor actriz de teatro en los Fotogramas de Plata 2008.
Finalista mejor actriz en los premios Max de teatro 2008.
Premio mejor actuación teatral en los Premios Mayte de teatro de Cantabria 2008 y en losPremios Ercilla 2008.
Premio mejor interpretación femenina en los Premios EñE del cine español 2008.
Concha de Plata mejor actriz Festival de San Sebastián 2007.
Premio “Paco Martinez Soria” Festival de Tarazona 2007.
Finalista como actriz secundaria en los Goya 2007.
Ganadora apartado cinematográfico en los Premios Chivas Telón 2007.
Premio mejor interprete femenina en los Premios Ercilla 2007.
Finalista como mejor actriz de cine en los Premios Círculo de Escritores Cinematográficos 2007.
Finalista como mejor actriz de cine en los Fotogramas de Plata 2007.
Finalista Premios Unión de Actores mejor actriz protagonista de teatro 2007.
Finalista mejor actriz en los premios Max de teatro 2007.
Finalista como mejor interpretación teatral en los Premios Mayte de teatro de Cantabria 2007.
Finalista como actriz secundaria en los Goya 2006.
Premio mejor interpretación femenina en los Premios EñE del cine español 2006.
Premio Mejor actriz de cine premios Union de Actores 2006.
Premio Mejor actriz Festival Cannes 2006.
Finalista como mejor actriz de cine en los Premios Círculo de Escritores Cinematográficos 2006.
Premio Mejor actriz de teatro en los premios de la Unión de Actores 2004.
Premio Mejor actriz en los premio Chivas de Teatro 2005.
Premio Mejor actriz en los premios Max de teatro 2004.
Premio de Teatro Miguel Mihura de la SGAE 2004.
Premio Mejor actriz secundaria en los premios Max de Teatro 2003.
Finalista Premios Unión de Actores 2003.
Finalista como mejor actriz de teatro en los Fotogramas de Plata 2003.
Finalista Premios Unión de Actores 2002.
Premio Mejor Actriz en los Premios Max de Teatro 2002.
Finalista como mejor actriz de televisión en los Fotogramas de Plata 2001.
Finalista como mejor actriz de teatro en los Fotogramas de Plata 2001.
Premio Unión de Actores mejor actriz protagonista de televisión por “7 vidas” (2000).
Finalista Premios Unión de Actores mejor actriz de reparto de cine 1997.
Premio Mejor actriz de teatro en los premios de la Unión de Actores 1997.
Finalista como actriz revelación en los Goya 1997 (por “Las nubes”).
Premio Ojo Crítico de Teatro en la categoría de mejor interpretación teatral 1998.
Premio Ojo Crítico de Teatro en la categoría de mejor interpretación teatral 1997.


FORMACIÓN

Licenciada en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid.

NELSON DANTE

TEATRO 

El Jardín de los Cerezos. Centro Dramático Nacional. 2019
Tango Frontera. Co-director, coreógrafo y música original. 2018
Adentro. Centro Dramático Nacional-Adentro Teatro. 2015-2016
En Construcción. Adentro Teatro (co-autor y protagonista). 2012-2015
El Conde de Montecristo. Teatro Victoria. 2014-2015.
Cyrano de Bergerac. Teatro Victoria. 2012-2014
Cambalache. Teatro Arlequin. 2011-2012
Adentro. Microteatro por Dinero. 2011
Los Miserables. Teatro Victoria. 2010-2011
Celebro mi Muerte. Compañía de Teatro “El Mercado de los Ladrones”. 2009


CINE 

Ibiza. Dirección: Alex Richembach. 2018
Despido Procedente. Dirección: Lucas Figueroa. 2016
Reverso. Dirección: Carlos Martín. 2013


TELEVISIÓN 

Farinha. Serie Atresmedia. 2018
Estoy vivo. Serie para Televisión Española. 2017
Pulsaciones. Serie Ibermedia. Dirección: Emilio Aragón. 2016
Carlos Rey Emperador. Serie para Televisión Española. 2015


DANZA 

Belinda King Creative Productions. Coreógrafo y Recruiting Agent. 2010-2011
Cunard. Musicales a bordo del transatlántico Queen Mary II. 2006-2007
Solverde. Musicales en los casinos de Espinho, Monte Gordo, Chaves y Vilamoura 2003-2006
Escuela Nacional de Danzas de Argentina. Capacitador de docentes. 1998-2000
Ballet Folklórico Nacional de Argentina. Primer Bailarín, Repositor y Coreógrafo. 1995-2001


MÚSICA

De Carne y Hueso. Percusionista y vocalista.
Juguetes Rotos, de Carolina Román. Música original y espacio sonoro. Teatro Español. 2018
Estudio 12. Percusionista.
Los invitados siempre vuelven. Cortometraje de Diego Sabanès. Compositor de música original. 2017
Giros. Cortometraje de Silvia García. Compositor de la música original. 2016
La Señorita Julia. Compositor de la música original de la adaptación de Paloma Mejía Martí 2016.
Río Seguro. Música original y puesta en escena de la pieza teatral de Carolina Román. 2016.
Luciérnagas. Dtor. Artístico y Compositor música original de la obra de teatro de Carolina Román. 2014-2016
Adentro. Diseñador del espacio sonoro y Compositor de música original. 2015-2016
Del Sur. Director artístico y Vocalista. 2008-2011
Huir huir, de Alfonso Pindado. Coreografía y Música Original. 2009
Essaouira Gnaoua Music Festival 2008. Marruecos. Artista Invitado
Heineken Summer Sounds. Typasa, Corne D’or. Argelia 2008. Artista Invitado


FORMACIÓN 

Danza, Teatro y Música – Escuela de artes “Tardío” Bs. As.
Coreografía – Norma Viola
Ciclo Introductorio de Realización Cinematográfica – Instituto Nacional de Cinematografía, Bs. As., Argentina
Conservatorio Nacional de Música “Manuel de Falla” – Bs. As., Argentina
Tango – Carlos Rivarola
Modern Jazz – Rodolfo Olguin
Contemporáneo — Mónica Fracchia


INMA CUEVAS

CINE 

Mientras dure la guerra. Dirección: Alejandro Amenábar
Quién te cantará. Dirección: Carlos Vermut
Toc toc. Dirección: Vicente Villanueva. Nominada a Mejor Actriz de Reparto por la Unión de Actores 2018
El silencio de los objetos. Dirección: Iván Rojas y Norberto Gutierrez
Lo contrario al amor. Dirección: Vicente Villanueva
Al fi nal del camino. Dirección: Roberto Santiago
Clandestinos. Dirección: Antonio Hens
Padres. Dirección: Javi Prada y Kiko Prada. Cortometraje
Teo. Dirección: Sendoa Bilbao. Cortometraje
Meeting with Sarah Jessica. Dirección: Vicente Villanueva. Cortometraje.
Mejor Interpretación Femenina Cortogenia 2013.
Mejor Interpretación Femenina en la XXIII Muestra Cine Internacional de Palencia 2014.
Mejor Actriz en la 27 semana de Cine Medina del Campo 2014.
Mejor Actriz en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo 2014. Mejor Actriz en el Festival de Cortos SanturZine 2014.
Mejor Actriz en el Festival de Cortos de Paracuellos del Jarama 2014. CortoEspaña.
Burbuja. Dirección: Gabriel Olivares y Pedro Casablanc. Cortometraje.
Física y química. Dirección: Manuel Dañino. Cortometraje.
WC. Dirección: Aser Fonseca y Miguel Ángel de Juan. Cortometraje


 TELEVISIÓN 

La zona. Dirección: Jorge Sánchez Cabezudo. Movistar +
Vis a vis. Antena 3 / Fox TV. Elenco nominado a Mejor Ensamble Actoral de Serie Premios Fénix 2017
Mejor Actriz de Reparto TV por la Unión de Actores 2017.
Nominada a los Premios Feroz 2017 a Mejor Actriz de Reparto.
Premio Ondas a Mejor Interpretación Femenina de TV 2015.
Mejor Actriz de Reparto TV por la Unión de Actores 2015.
Galerías Velvet. Antena3.
Are you app?. Serie web.
Stamos okupa2. TVE.
Gran hotel. Antena 3.
La memoria del agua. TVE.
La princesa de Éboli. Antena 3.
La señora. TVE. Nominada a Mejor Actriz de Reparto de TV por la Unión de Actores 2009.
Traidores 23F. Antena 3. TV Movie.
Desaparecida. TVE.
Herederos. TVE.
Mujeres. TVE. Premio Mejor Actriz Secundaria de TV por la Unión de Actores 2006.
Hospital Central. Telecinco.


TEATRO 

Un roble, de Tim Crouch. Dirección: Carlos TuñónLa valentía. Dirección: Alfredo Sanzol.
El ángel exterminador, de Luis Buñuel. Dirección: Blanca Portillo.
Regurgitar, de Almudena Ramirez-Pantanella. Lectura dramatizada.
Kramig, de Marta Buchaca. Lectura dramatizada.
Comedia multimedia, de Álvaro Tato. Dirección: Yayo Cáceres.
Historias de Usera. Dirección: Fernando Sánchez-Cabezudo. Candidata a Mejor Actriz Protagonista en los XX Premios Max. Mejor Actriz Secundaria de Teatro por la Unión de Actores 2017.
Constelaciones, de Nick Payne. Dirección: Fernando Soto. Premio a Mejor Actriz Protagonista de Teatro por la Unión de Actores 2014.
Haz clic aquí. Dirección: José Padilla.
Mbig. Dirección: José Matret. Nominada a Mejor Actriz de Reparto de Teatro Unión de Actores 2014.
No son maneras de tratar a una dama, de Douglas J. Cohen. Dirección: Pablo Muñoz-Chápuli. Nominada a Mejor Actriz Secundaria en los Premios de Teatro Musical 2014.
Cerda. Dirección: Juan Mairena. Premio a Mejor Actriz Secundaria de Teatro por la Unión de Actores 2013. Candidata a Mejor Actriz en la XVIII Premios Max de las Artes Escénicas 2014.
True west, de Sam Sephard. Dirección: José Carlos Plaza.
La nieta del dictador, de David Desola. Dirección: Roberto Cerdá. Premio Mejor Actriz Mi Butaquita 2013.
The copla musical II. Dirección: Alejandro Postigo.
Anda que no te quiero, de Miguel Ángel Flores. Dirección: Pablo Muñoz-Chápuli.
The copla musical I. Dirección: Alejandro Postigo.
Burundanga, de Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares.
18C 18D, de Alejandro Melero. Dirección: Mar Corzo.
Trazos de M.H., de Miguel Hernández. Dirección: Dani Gallardo.
Los últimos días de Judas Iscariote, de Stephen Adly Guirgis. Dirección: Adan Black. Nominada a Mejor Actriz Secundaria de Teatro por la Unión de Actores 2012.
Hamlet in Maschera. Dirección: Yayo Cáceres.
Jerez ciudad deseada, de Núria Pérez. Dirección: Pedro Penco.
Mi primera vez, de Ken Davenport. Dirección: Gabriel Olivares.
Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán. Dirección: Ángel Facio.
A la mancha manchega. Dirección: Gabriel Olivares.
Alicia atraviesa el espejo, de Daniel Pérez. Dirección: Jaroslaw Bielski.
Las brujas de Salem, de A. Miller. Dirección: Alberto González Vergel.
Princesas busconas. Dirección: Pablo Paz.
Alicia, de Daniel Pérez. Dirección: Jaroslaw Bielski.
Tartufo, de Molière. Dirección: Anabel Díez.
Nuestra cocina, de J. L. Alonso de Santos. Dirección: Jaroslaw Bielski.
El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. Dirección: José Luis Sáiz.


FORMACIÓN 

 The Comedy of Love con Dan Jemmett en el Teatro de La Abadía.
Canto con José Masegosa, Mamen Márquez, Verónica Ronda y Luisa Torres.
“El Atleta del sentimiento” con Serge Nicolaï y Olivia Corsini de Téâtre du Soleil.
Danza con Tania Arias Winogradow.
View Points y Suzuki con Alejandra Prieto.
Entrenamiento con José Carlos Plaza.
Dance Meets Story Be Festival en Birminghan con David Hernández.
World Singing Be Festival en Birminghan con Sofía Paschou.
Singing con Vassula Delli. Royal Central School of Speech and Drama.
Movement con Tiziana Silvestre. Royal Central School of Speech and Drama.
Entrenamiento actoral con Yayo Cáceres.
Prácticas escénicas de Shakespeare con Will Keen.
Laboratorio Grotowsky con Zygmunt Molik.
Interpretación con Fernando Piernas.
Voz con Lidia García.
Interpretación Audiovisual en Arte4 con Ramón Quesada.
Verso con José Luis Sáiz.
Teatro Cabaret con José Luis Sáiz y Eduardo Solís O´Connor.
Interpretación cinematográfica con Esteban Roél en NIC.
Clown con Carlo Colombaioni.
Arte Dramático en la Escuela del Actor Réplika.
Baile Clásico Español y Flamenco con Rocío Aragón.


OTROS

Presentadora en FIRCO 2018. Primer Festival Iberoamericano de Circo. Teatro Circo Price.

ZAIRA MONTES

TEATRO 

La geometría del trigo. Texto y Dirección: Alberto Conejero. 2019
Tus otros hijos no te olvida. Texto y Dirección: Juan Vinuesa (Premio Mejor Actriz otorgado por el jurado del XXXVII Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas). 2018
El otro cuerpo. Texto y Dirección: Luis Felipe Blasco Vilches. 2018
El padre, de Florian Zeller. Dirección: José Carlos Plaza. Nominada a Mejor Actriz de Reparto PremiosUnión de Actores 2017. 2016
La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist. Dirección: José Carlos Plaza. 2015
Cuento de invierno, de William Shakespeare. Versión y dirección: Carlos Martínez Abarca. 2014
 Hécuba, de Eurípides. Versión: Juan Mayorga. Dirección: José Carlos Plaza. 2013
La belleza. Dirección: Antonio de Paco. Muestra de dirección de la RESAD. 2013
Una nueva mujer, de Alfonso Vallejo. Dirección: Valery Tellechea. 2012
Noche de Reyes, de William Shakespeare. Dirección: Antonio Romero. 2011
Volpone o el zorro, de Ben Jonson. Dirección: Gustavo Funes. 2011
El perro del hortelano, de Lope de Vega. Dirección: Gustavo Funes. 2007-2010
La trampa, de Robert Thomas. Dirección: Julio Flores. 2009
Último acto, guión para un asesino, de Ira Levin. Dirección: Julio Flores. 2009
Los cuernos de Juan Rana. Dirección: Gustavo Funes. 2008
Las mariposas son libres, de Leonard Gershe. Dirección: José Luis Ortega. 2007


TELEVISIÓN 

Centro médico. Zebra Producciones, Dirección: Gonzalo Baz. 2018
La que se avecina. Telecinco, Dirección: Miguel Albaladejo. 2016
Lo que escondían sus ojos. Telecinco, Dirección: Salvador Calvo. 2016


CINE

Me-parto. Dirección: José A. Campos Aguilera DLEP Producciones, Corto Finalista Notodo. 2015
Ruido. Dirección: Ricardo Ibáñez Ruiz. Cortometraje Finalista Notodofi lmest. 2014
Al barlovento. Dirección: Ricardo Ibañez Ruiz.Cortometraje. 2013
Españolita. Producción Factoría Extravagante. Cortometraje. 2013
En algún punto del camino. Dirección: Ricardo Ibañez Ruiz. 2012
Moisés la serie. Dirección: José Antonio Campos.Serie online. 2011-2012
Dementes. Dirección: Jesús Cracio. Cortometraje. 2012
Hasta la vida. Dirección: David Ballesteros. 2008


FORMACIÓN

Interpretación en Centro de Estudios Escénicos de Andalucía (Granada), principalmente con profesorado de la Escuela de William Layton
Interpretación ante la cámara en Central de Cine (Madrid)
Diplomatura en Ciencias Empresariales, Universidad de Almería
Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, Universidad de Granada
Teatro: José Carlos Plaza, Will Keen, John Strasberg, Andrés Lima, Denis Rafter, José Pedro Carrión, Carlos Martinez Abarca, Begoña Valle, Fernando Sansegundo, Roberto Quintana Cámara: Macarena Pombo, Jose Manuel Carrasco, Andrés Cuenca, Rosa Estévez, Inés París
Voz: Ángela Muro, Rocío Guzmán
Comedia del arte/Clown/Cabaret: Emilio Goyanes, José Piris, Juan Carlos Sánchez

GABRIELA FLORES

CINE 

Vida privada. Miniserie.Dirección: Sílvia Munt. 2017.
Il papa della gente. Película. Dirección: Daniele Luchetti. Taodue Film. 2015.
Mirant el cel. Película Dirección: Jesús Garay. Massa D’or. 2007.
Más que hermanos. TV Movie Dirección: Ramón Costafreda. Diagonal TV. 2005.
Las hijas de Mohamed. TV Movie Dirección: Silvia Munt. In Vitro. 2003.
Le loup. Película Dirección: Alain Schwarstein. 1999.
El poeta en la calle. Documental Dirección: Rosa Vergés. 1995.
Cucarachas. Película Dirección: Toni Mora. 1992.
Cuenta atrás. Película Dirección: Pedro Uris. 1992.
Molinos de viento. Película Dirección: Tristán Bauer. 1990.
Perros de la noche. Película Dirección: Teo Kofman. 1990.
Darse cuenta. Película Dirección: Alejandro Doria. 1989.
Made in Argentina. Película Dirección: Juan José Jusid. 1989.
Pasajeros de una pesadilla. Película Dirección: Fernando Ayala. 1988.


CORTOMETRAJES 

Eco. Dirección: Alejandro Mira. 2015.
Tornem-Hi. Dirección: Ferrán Carvajal. 2012.
El niño que vio a Dios. Dirección: Ferrán Masamunt. 2006.
La mujer y el mar. Dirección: Eva Romagosa. 2004.
La última página. Dirección: Beatriz Cisnero. 2003.
La mala vida. Dirección: Lidia Titos. 2003.
L’escampavies. Dirección: Marc Recha. 1997.


TEATRO

El retrato de la sibila. Vanesa Sotelo. Dirección: Judith Pujol. Lecturas dramatizadas. 2017.
Mazen. Almudena Ramírez-Pantanella. Dirección: Carlota Ferrer. HOME. 2017.
Troyanas. Euripides/Conejero. Dirección: Carme Portaceli. 2017.
Jane Eyre. C. Brontë. Dirección: Carme Portaceli. 2017.
Esplendor. A. Morgan. Dirección: Carme Portaceli. 2016.
La rosa tatuada. T. Williams. Dirección: Carme Portaceli. 2016.
Krum. H. Levin. Dirección: Carme Portaceli. 2014.
Las dos bandoleras. Lope de Vega. Dirección: Carme Portaceli. 2014.
Nadie verá este vídeo. M. Crimp. Dirección: Carme Portaceli. 2012.
Los bajos fondos. M. Gorki. Dirección: Carme Portaceli. 2012.
Nuestra clase. T. Slobodzianek. Dirección: Carme Portaceli. 2011.
Cuento de invierno. W. Shakespeare. Dirección: Carme Portaceli. 2010
Prometeo. Esquilo-Heiner Müller. Dirección: Carme Portaceli. 2010.
L’auca del señor Esteve. S. Rusiñol. Dirección: Carme Portaceli. 2010.
Te doy mis ojos. Iciar Bollaín y Alicia Luna. Dirección: Carme Portaceli. 2009.
Ricardo II. W. Shakespeare. Dirección: Carme Portaceli. Nau Ivanow. 2009.
Qué pasó con Nora cuando dejó a su marido. E. Jelinek. Dirección: Carme Portaceli. 2008.
Fairy. C. Portaceli/T. Martin. Dirección: Carme Portaceli. Nau Ivanow. 2007.
Zena bomba. Ivana Sajko. Dirección: Carme Portaceli. 2006.
L’agressor. T. Jonigk. Dirección: Carme Portaceli. Nau Ivanow. 2006.
La pell en fl ames. G. Clua. Dirección: Carme Portaceli. 2005.
Lear. E. Bond. Dirección: Carme Portaceli. 2003.
Los hijos de Kenedy. R. Patrick. Dirección: Josep Costa. 2003.
El retorn al desert. B.M. Koltés. Dirección: Carme Portaceli. 2003.
Sallinger. B.M. Koltés. Dirección: Carme Portaceli. 2002.
Ball trampa. X. Duranger. Dirección: Carme Portaceli. 2001.
Por menjar-se ánima. R.W Fassbinder. Dirección: Carme Portaceli. 2000.
Contra l´oblit. E. Corman .Catherine Anne. Dirección: Konrad Zchiedrich, Antonio Simón, C. Portaceli. 1999.
Reventado. S. Kane. Dirección: Rafel Durán. 1997.
El triunfo del amor. Marivaux . Dirección: Carme Portaceli. 1995.
El barret de Cascavells. L. Pirandello. Dirección: Lluís Homar. 1994
Les alegres casades de Windsor. W Shakespeare. Dirección: Carme Portaceli. 1994.
Muelle oeste. B.M. Koltés. Dirección: Carme Portaceli. 1993.
El parc. B. Strauss. Dirección: Carme Portaceli. 1992.
Los gatos. A.G. Arcos. Dirección: Carme Portaceli. 1992.
Yepeto. R. Cosa. Dirección: Omar Graso. 1989.

 


TELEVISIÓN

La valla. Antena 3. Dirección: Oriol Ferrer. 2019.
Vida privada. TV3. Dirección: Sílvia Munt. 2017.
Cuéntame cómo pasó. RTVE1. Dirección: Antonio Cano. 2015.
Vent del pla. TV3. Dirección: Lluís Maria Güell. 2005.
Hospital Central. Tele 5. 2005.
Comisario. Antena 3. BOCA A BOCA. 2004.
Laberint D´ombres. TV3. Dirección: Silvia Quer. 1999.
Nissaga de poder. TV3. Dirección: Jon Berrondo. 1999.
Carvalho. Tele 5. Dirección: Enrique Urbizu. 1998.
Vidas cruzadas. FORTA. Dirección: Sònia Sánchez. 1996/97.
Médico de familia. Tele 5. Dirección: Daniel Ecija. 1995.
Locos por la tele. TV1. Dirección: Lluís Maria Güell. 1990.


FORMACIÓN

Estudios de interpretación. Escuela Carlos Gandolfo.
Seminario de interpretación con Carol Rosenfelt.
 Seminario de interpretación con Dominic de Fazio.
Seminario de interpretación con Albert Boadella.
Seminario de interpretación con James de Paul.
Seminario de interpretación con Konrad Zchiedrich.
Seminario de interpretación con Bob Mc Andrew.
Seminario de cuerpo con Monika Pagneaux.
Seminario de Voz con Christine Adaire. Técnica Linklater.
Seminario de interpretación con Anatolin Vassiliev.

JORDI COLET

Jordi Collet es actor y músico desde hace más de veinticinco años.

Licenciado en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona, ha desarrollado su carrera como actor en producciones teatrales con los más prestigiosos directores del país como Carme Portaceli (Jane Eyre, Krum, Los Bajos Fondos, La Rosa Tatuada), Lluís Pascual (El Rey Lear, El Caballero de Olmedo), Mario Gas (Homebody/Kabul), Xavier Albertí (Ricardo III, Zoom, La Corte del Faraón, P.P.P., Traición,Viandantes, entre otras), Alex Rigola (Ubú Rey, Titus Andrónico, La Máquina de Agua), Carlota Subirós (Las Tres Hermanas, Alicia, Amor ,Fe, Esperanza, y otras), Joan Ollé (El Malentendido, Así Que Pasen Cinco Años), Lurdes Barba (Pedra de Tartera, Demonios, Occisión, Barcelona Mapa de sombras), Lluis Homar (Hamlet) y otras muchas interpretando textos clásicos (W. Shakespeare, A. Txékhov, M. Gorki, Lope de Vega, F. G. Lorca, L. Carrol, Tenneessee Williams, O. Von Horvat, Alfred Jarry, etc.) y contemporáneos (Hanoch Levin, Tony Kushner, Lars Noren, A. Camús, Harold Pinter, Yehoshua Sobol, Bernard-Marie Koltés, David Mamet, Lluïsa Cunillé, Albert Arribas, Carles Batlle, etc.) tanto en roles protagonistas como de reparto. También ha trabajado con directores internacionales como Franco di Francescantonio (Libera me, De la Otra Parte) o Caterina Sagna (Heil Tanz!). Ha participado en películas a las órdenes de directores como Jordi Mollà (88) o Fernando Colomo (Rivales), Agustí Vila (Un Banco en el Parque) entre otros i també ha desarrollado su carrera en diversas series televisivas (La Riera, Mir, U.C.O., Hospital Central, Estación de Enlace, KMM, Secretos de Familia ,etc.).

Ha estado nominado dos veces como mejor actor principal (Viandantes, Demonios) y una como mejor actor de reparto (Homebody/Kabul) para los premios butaca de Cataluña.

JIMMY CASTRO

TELEVISIÓN 

Terror y feria. Atresmedia.
Allí abajo. Antena 3.
Still star crossed. ABC.
La fuga. Tele 5.
Alakrana. TV Movie.
Los hombres de Paco. Antena 3.
2 de Mayo (La libertad de una nación). Telemadrid.
Divinos. Antena 3.
Hospital Central. Tele 5.
El Comisario. Tele 5.
Los remakers. Atreseries.
El Intermedio internacional edition. La Sexta.
Shalakabula. Co-Presentador.
Zona Disney. Presentador-Conductor. TVE
Club Disney. Presentador-Conductor. Tele 5.


CINE

Lo nunca visto. Dirección: Marina Seresesky.
The Man who killed Don Quixote. Dirección: Terry Gilliam.
El increíble fi nde menguante. Dirección: Jon Mikel Caballero.
Smoking Club(129 Normas). Dirección: Alberto Utrera.
Where the road runs out. Dirección: Rudolf Buitendach.
No digas nada. Dirección: Felipe Jiménez Luna.


TEATRO

El banquete. CNTC. Dirección: Helena Pimenta, Catherine Marnas.
La dama boba, de Lope de Vega. CNTC. Dirección: Alfredo Sanzol
Pedro de Urdemelas, de Miguel de Cervantes. CNTC. Dirección: Denis Rafter.
Préstame tus palabras. CNTC. Dirección: Helena Pimenta y Álex Ruiz Pastor.
La ola, de Ignacio Garcia May. CDN. Dirección: Marc Montserrat Drukker.
Un cuento de invierno, de William Shakespeare. Dirección: Carlos Martínez- Abarca.
Pollo y conejo. Microteatro. Dirección: Nacho López.
Asesinos, de Álvaro Tato. Dirección: Chos. Microteatro.
Been so long, de Che Walker. Dirección: Juan Codina. Café Teatro Arenal.

 


AUTOR

Y por qué no?. Cortometraje. Dirección e interpretación.
Cena burguesa. Microteatro por dinero.
Danza ( Jazz y Baile Urbano ) Instrumentos: Piano, Guitarra y Percusión (Batería, Djembe, Darbuka, Cajón flamenco)

RAQUEL VARELA

TEATRO

2019. Ciclo Ana Caro. “Valor, Agravio y Mujer ” y el “El Conde de Partinuples” Fundación Siglo de Oro Dirección Fernando Gil y Rodrigo Arribas. Estreno en Festival de Teatro Clásico de Almagro.
2018-2019. Una enloquecida aventura interior. Dirección Sheyla Niño. Creación Colectiva en la I Residencia del Pavón Teatro Kamikaze. Pavón teatro Kamikaze y Teatro de las Culturas.
2018. Los empeños de una casa (Versión Antonio Alamo). Dirección Yayo Caceres. Compañía Nacional de Teatro Clásico. El angel exterminador (Version Fernando Sansegundo) Dirección Blanca Portillo. Teatro Español.
2017. Fuenteovejuna (Versión de Alberto Conejero). Dirección Javier Hernández-Simon. Jóven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
2016. Préstame tus palabras. Versión y dirección de Alex Ruiz Pastor y Pepa Pedroche. Jóven Compañía Nacional de Teatro Clásico. La Villana de Getafe. (Versión de Yolanda Pallin). Dirección Roberto Cerda. Jóven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
2014-2015. Don Juan Tenorio. (Versión de Juan Mayorga). Dirección Blanca Portillo. Avance Producciones Teatrales, Compañia Nacional de Teatro Clásico y Teatro Calderón.


FORMACIÓN

Licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León en la especialidad de Interpretación (2008-2012).
2019. Taller “Caídos del cielo” con Paloma Pedrero. Teatro del barrio. Taller “Rostro y precisión” con Gon Ramos. Teatro Fernan-Gomez. Curso casting con Alvaro Haro. Actores Madrid. Taller “La significacion (Dramaturgia del movimiento)” con Luz Arcas y Abraham Gragera. Laboratorio Rivas Cherif CDN
2018. Curso Casting con Conchi Iglesias. Actores Madrid 2018- Taller “Comunicacion en la espera” con Gon Ramos. Teatro Fernan-Gomez. 2018- Taller “Teatro hoy, asumir el riesgo” impartido por Fernando Soto.
2016-2017. Formacion en la Joven Compañía de Teatro Clásico con diferentes profesionales: taller de clown impartido por Nestor Muzo, interpretación con Nuria Gallardo, canto con Rennier Piñero y formación en verso con Vicente Fuentes.
2015. Taller “el placer trágico del clown” con Gabriel Chamé.Taller de selección de la Jóven Compañía de Teatro Clásico, dirigido por Laila Ripoll, Alex Ruiz Pastor y Pepa Pedroche.
2014. Curso “La danza de las intenciones” impartido por Roberta Carreri.
2010. Curso de Interpretación, voz, canto y danza en la Academia de Artes Teatrales de San Petersburgo.

Descargar Dossier

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies